En un mundo ideal pagamos simplemente acercando nuestro móvil a un datáfono, activamos y desactivamos decenas de parámetros sin tocar un solo botón, compartimos información simplemente con acercar nuestros smartphone a otro, hacemos check-in sin necesidad de hacer nada… ese mundo ideal existe y usa NFC.
¿Qué es NFC?
Near Field Comunication o lo que podríamos traducir como comunicación de campo cercano. Es una tecnología que nos permite compartir información a través de un chip programado con sólo acercar nuestro dispositivo (con capacidades NFC) a dicho chip.
Para que os hagáis una idea, si conocéis las bondades de los códigos QR que se leen con la cámara de fotos, esto sería su versión cool. Si podemos configurar un QR para que el que lo lea, reciba una información como un contacto, una dirección, una url… el NFC puede hacer eso mismo y mucho más, como configurar acciones, pasar fotografías, música…
Usos principales
Vamos a centrarnos en los usos caseros de esta tecnología, dejemos al margen el inmenso uso que pueden darle las empresas como cartelería interactiva, entradas para eventos personalizadas, publicidad y marketing…
Yo, como usuario de un dispositivo con NFC, puedo automatizar un sinfín de acciones sin demasiada dificultad y con un coste realmente bajo. Lo bueno de esta tecnología es que no necesitamos otro hardware que la propia etiqueta y un smartphone, no nos hacen falta máquinas programadoras ni carísimos lectores.
Basta con tener alguna de entre la gran variedad de etiquetas que tenemos a nuestra disposición, por ejemplo en Etiquetas-nfc.es, nosotros estamos probando las siguientes etiquetas:
- Etiquetas Adhesivas NTAG 203
- Imanes de nevera
- Pulseras de silicona NTAG 203
- Pulseras de un sólo uso en tela Ultralight
- Llaveros Ultralight
- Etiquetas Adhesivas XS
- Colgantes NTAG 203
Crear tareas
Como hemos dicho antes, lo bueno de esta tecnología es su barata implementación ya que nuestro móvil es lector y programador de chips NFC.
Nosotros hemos usado la aplicación (gratuita) Trigger, anteriormente conocida como NFC Task Launcher, que nos permite programar muchas tareas para cada etiqueta.
[app]com.jwsoft.nfcactionlauncher[/app]
El funcionamiento es sencillo, creamos una tarea a la que le asignamos una serie de acciones, de este modo, al pasar el móvil por nuestra etiqueta NFC se ejecutará dicha tarea. Además podemos configurar una etiqueta doblemente, es decir, que al pasar haga una cosa y al volver a pasar haga otra.
Os ponemos un ejemplo en vídeo en el que creamos una serie de acciones para una tarea llamada casa y otras para una tarea llamada calle, cada vez que pasemos el móvil por esta etiqueta, hará un cambio entre una tarea y otra.
Son reutilizables
Otra de las ventajas de estas etiquetas es que son reutilizables, es decir, cuando queramos podemos volver a codificar esa etiqueta con los comandos que queramos.
A medida que vayas usando estas etiquetas irás encontrando otras tareas que automatizar así que no hay problema con ir modificando estas etiquetas y no será necesario tirarlas y comprar nuevas.
Sorteamos etiquetas
Vamos a hacer un pequeño sorteo de lotes de etiquetas entre los lectores y oyentes. Para participar sólo tienes que hacer un retweet al siguiente tweet (o copiar y pegar el text0) y dejar aquí un comentario indicando el usuario de Twitter desde el que se ha publicado y la fecha y hora (para llevar el control de participantes):
Participo en el sorteo de @droidcast http://goo.gl/g4IGRF y etiquetas NFC http://goo.gl/f3il8j
Haremos pequeños packs de etiquetas y los sortearemos como de costumbre, asignando un número a cada participante y haciendo uso de la web random.org. La fecha límite para participar es el domingo 16 de febrero a las 23:59.
Podéis comprar las etiquetas que véis en las imágenes en: Etiquetas-nfc.es