Sabéis que en Droidcast no solemos escribir artículos exclusivos sobre una aplicación pero en este caso haremos una excepción dada la gran acogida y el interés que está suscitando no sólo entre los usuarios de Android sino entre todos los usuarios de un smartphone.
A estas alturas poca gente no ha oído hablar de Whatsapp, una aplicación de mensajería que, de forma gratuita*, te permite comunicarte con otras personas que tengan instalada esta misma aplicación.
¿Dónde reside el éxito?
El éxito reside en que es multiplataforma, es decir, no sólo está en Android sino que podemos usarla con muchas otras plataformas. Hasta ahora…
… existían aplicaciones parecidas como Blackberry Messenger, que hacía las delicias de los usuarios de Blackberry pero en cuanto salías de esa plataforma… se acabó.
Como decimos, Whatsapp no está sólo en Android, también está en iOS, Blacberry y Symbian, lo que supone una cuota de mercado brutal. Ahora cualquier usuario que tenga un móvil con cualquiera de estos sistemas operativos (y una versión compatible del mismo), se puede comunicar con cualquiera que lo tenga.
El funcionamiento es sencillo, una vez instalamos la aplicación, tenemos que enviar un sms para que nos activen el servicio y “voila” ya tenemos nuestro Whatsapp configurado. La propia aplicación nos informará de cuantos de nuestros contactos tienen dicho programa, no es necesario decirle a la gente que lo usamos.
Se gestiona todo a través de nuestro número de teléfono y si cambiamos de móvil sólo tenemos que instalar la app de nuevo y listo.
Anteriormente decíamos que era gratis pero poníamos un “*” y es que, aunque el sistema de envío y los mensajes son gratis, la aplicación es gratuita el primer año en algunas plataformas como Android y luego pasará a costar 1’99$, en otras plataformas como iOS vale 0,79€ desde el primer día. Además de el coste de la aplicación, debemos tener en cuenta que para funcionar necesita una conexión a internet, ya sea por 3G (desde el propio móvil) o mediante Wifi. Si tenemos tarifa plana contratada no habrá problema pero si no…
Conozco usuarios de Symbian, con Nokias X6, que han tenido un buen disgusto al usar esta aplicación sin tarifa de datos ya que, aunque “prohibas” a la aplicación conectarse por 3G y lo hagas solo por wifi, ella solita se conecta al 3G cuando no hay wifi por lo que les han cobrado entre 30 y 60€. En el caso de Android no tenemos ese problema, si decimos que no queremos conexión a internet, no habrá problema.
Dependiendo del sistema operativo podremos enviar no sólo texto sino incluso audio, fotos, vídeos e incluso nuestra posición en el mapa. En Android tiene la limitación de que debe ser una versión igual o superior a Eclair, es decir, Eclair (2.1), Froyo (2.2), Gingerbread (2.3) o Honeycomb (3.0).
En definitiva, una aplicación que está causando furor entre la muchachada y los no tan jovenzuelos ya que por poco dinero podremos olvidar definitivamente los arcaicos y costosos sms y pasarnos a las posibilidades multimedia de la mensajería 2.0.
Sin duda una gran aplicación, y porfavor….que se olviden de esas enanas y con pantalla minúsuclas blackberrys…deberías de ver el furor que causan las blackberrys en Tenerife, las quieren «solo» porque pueden hablar con otros por el pin blackberry, y no ven más alla de esa simple utilidad, dejando atras a un universo Android que ofrece, bajo mi punto de vista, muchisimas más posibilidades.
Como bien dices, no se puede comparar una Blackberry con un Android pero hay mucha gente muy fiel a Blackberry y muchísimos jóvenes por el precio del terminal y de la tarifa de datos
Por todos lados leeo que dicen olvidate de los sms
Yo no veo lo peculiar de esta app, y tal como lo veia en el BBM para que usar eso si casi la totalidad de los contactos usan windows live, entonces????
Y no, no envia SMS, argumentando eso hacen que la gente se confunda, es un mensajero instantaneo PUNTO. Tal como los demas, necesita un registro unico y sin internet no funciona.