Llevo escuchando podcasts unos 4 años y grabando el mío propio hace 2 años. Desde entonces he visto una muy buena evolución.
Desde el principio fueron apareciendo podcasts de todo tipo, desde los que se lo tomaban en serio hasta los que para ellos/as era una forma de pasar el rato. Ha habido “olas”, momentos de mucha afluencia podcasteril y otras de menos afluencia pero de consolidación.
Tras aquel gran boom de la primavera/verano de 2009, muchos de esos podcast serios continúan, muchos de los de “divagar y divagar y divagar sin decir nada” han muerto pero también es verdad que muchos continúan y muchos de los podcasts más serios han fallecido por el camino.
¿Cuál es el motivo de esta muerte y destrucción?
Primero podría ser que no deja de ser un hobby, que la gente se harta, que es difícil mantener el compromiso cuando las cosas importantes reclaman tu atención, que simplemente ves que la cosa no avanza.
Droidcast de momento no va a morir, no lo tengo en mente y, de hecho, tengo más ganas que nunca.
¿A qué viene todo esto?
Pues viene a que hace poco tiempo ha aparecido un nuevo proyecto llamado Pro-Podcast. Saber en qué consiste este proyecto es difícil, parece ser que pretende profesionalizar el podcasting o algo así.
La verdad es que llega en un momento en el que la podcastfera piensa que todos los adalides que vienen a salvar el podcasting y hacernos ricos no son más que basura. Probablemente estos chicos de Pro-Podcast no tengan la culpa de esto pero el proyecto tiene unos cuantos problemas bajo mi punto de vista.
En primer lugar, viene precedido de la catastrófica aparición de Podcast SL (por desgracia, la idea no era mala pero la cosa con fructificó demasiado).
En segundo lugar, como pasó con el primer proyecto, lo único que se hacen son promesas, no hay nada claro, nada se dice y nada se cuenta, todo son proyectos TOP-SECRET y eso a la gente le escama y mucho.
En tercer lugar, siendo este un motivo totalmente subjetivo y personal, contar que el proyecto tiene un socio en Dubái, que son muy serios pero que quieren tenerlo todo en secreto de momento… me suena a las promesas de Lopera cuando decía que iba a vender el Real Betis Balompié.
En cuarto lugar, y sin que Pro-Podcast tenga la culpa, los podcasters piensan algo como “De fuera vendrá el que de tu casa te echará”. No es mi opinión ya que por mucho que cambie la cosa YO y sólo YO soy el dueño de mi podcast y haré lo que yo quiera y lo que quieran mis oyentes.
No se qué pensáis de todo esto pero me gustaría que me dieseis vuestra opinión al respecto.
P.D. Pro-Podcast ha enviado una carta a ciertos podcasters y podcasts, no sabemos cual ha sido el criterio para recibir esa carta pero en ella pone que podemos divulgarla. Droidcast no la ha recibido pero os la colgamos para que podáis leerla.
Amigos de la Asociación Podcast y Radio Podcastellano.
Me pongo en contacto con vosotros en nombre de la agencia de publicidad Happy Monsters LTD y más específicamente de su propuesta Pro-Podcast. Mi nombre es Antonio Cortes y junto con un grupo de compañeros divididos por toda la geografía ponemos en marcha este proyecto tan alentador y emocionante. El motivo de esta carta es acallar ciertos rumores, montones de críticas y ciertas especulaciones que se han producido desde nuestra aparición en las redes sociales.
Primeramente quisiéramos aclarar que Pro-Podcast es una propuesta tan seria como amistosa que ante todo respeta y admira el legado y el trabajo desinteresado de todos los podcasters españoles. No pretendemos arrebatarles ni un ápice de su merito, queremos complementar. Todos nosotros somos profesionales formados en la radio y la televisión de nuestro país, con grandes inquietudes. Nuestra misión no es decir que el podcast conocido hasta ahora era malo o poco profesional, simplemente pensamos que por algún motivo era una industria cerrada hacia muchos frentes.
Sin ir más lejos hasta hoy, un profesional de la radio no se podía plantear abandonar las FM y dar el salto a la red con unas condiciones económicas e industriales solidas. Sera nuestro trabajo cambiar esta y otras tendencias. No queríamos que nuestro blog resultara pedante ni distante, simplemente somos amantes de ciertas filosofías americanas de promoción que pueden resultar algo agresivas. Pretendemos aplicar nuevos modelos comerciales, tanto de venta como de compra y crear una banda sonora paralela a la ya existente donde oyentes, podcasters, clientes y otros profesionales se sientan cómodos.
Parte de nuestro capital económico proviene de Dubái y nuestros socios son muy delicados con cierto tipo de filtraciones, de ahí que aun no tengamos un puntocom disponible o que no exista mucha información disponible.
Denotamos que estamos siendo recibidos con mucha agresividad por parte de algunos usuarios. Entendemos las dudas pero no la violencia verbal hacia alguien que solo viene para sumar, no para restar.
Creemos que se debería valorar la idea de querer ensalzar el podcast y hacerlo más visible, aunque también entendemos que muchos podcasters puedan sentir resquemor por si perderán su estatus.
En breve abriremos webs oficiales y estrenaremos los primeros programas, es ahí donde esperábamos tener las primeras críticas. Pero no antes del estreno…
Algunos de los profesionales que se suman al proyecto serán del agrado podcaster otros no, pero todos trabajaran muy duro por llevar el proyecto hasta buen puerto. Ciertos nombres llamaran verdaderamente la atención, pero esa es también nuestra intención.
El motivo de esta carta abierta no es otro que pediros encarecidamente vuestro apoyo como instituciones más destacadas en la esfera podcast. Repito, venimos para sumar, para abrir camino y sobre todo para crear.
Este proyecto pretende acabar englobando a tantos podcasters y profesionales como sea posible y abrir fronteras comerciales. Pero no podremos lograrlo sin el apoyo y la ayuda de los que ya lleváis tiempo aquí. Como se pretende decir el día que los humanos contacten con seres de otro planeta: ¡Venimos en son de paz!
Ya tenemos contratos firmados, colaboradores ilusionados y mucho trabajo avanzado, de ahí que ciertas críticas no sienten bien a nuestros socios.
Todo viaje comienza con un primer paso y el nuestro es un escueto blog, no por ello es nada malo, muchos de los podcast están alojados en blogs si no andamos errados…
Estamos trabajando duro, dejando de lado otros proyectos e invirtiendo dinero en un proyecto que puede ser muy beneficioso para todos, de ahí nuestro interés en contar con vuestro apoyo
y cariño.
Era nuestra intención estar en las JPOD pero resulta que no queda espacio disponible, si no es con una charla buscaremos la manera de estrecharos la mano personalmente en Alicante.
Insisto una vez más, buscamos vuestro apoyo para que todos crezcamos cuanto antes mejor.
Gracias por vuestra atención.
Un saludo muy cordial y hasta pronto.
Antonio Cortes López
Hace un par de días caí por casualidad en el blog de esta gente y no me pareció nada serio. Lo mínimo que puede hacer gente tan profesional, si es que lo son, es tener un blog que lleve más de cinco minutos poner en marcha.
Luego está el tema de que parece que llegan en plan mesiánico a salvar el podcasting español, cuando el podcasting español está muy vivo. Se sorprenden de la agresividad con que los recibimos algunos pero es normal ya que se dedican a llenarse la boca con lo profesionales que son pero no dicen que se supone que van a hacer.
Y luego está esta carta… voy a resumirla toda en una sola frase, que es lo que dice esencialmente: «por favor, querednos que no somos tan malos».
Y todo esto por no extenderse y no escribir una carta de extensión parecida sobre lo que pienso de verdad y lo insultante que me parece.
Pienso igual que thewriter, mucho rollo, pocas nueces y los que hacemos con mas o menos difusion, podcasting, de mejor o peor calidad no somos tullidos ni necesitamos a vendedores de jabón milagroso para continuar con una afición que es divertida y forma parte de un hobby.
AL Igual que podcast sl, cualquiera que venga con milongas se estrellará, (escuchando a o bajando a…leo en twitter a estos..)
En fin, que el podcasting crezca con calidad y que nos respeten y no nos dejemos engañar.
Para terminar os diré que yo he sido y soy muy crítico con éstas cosas alvo luces diáfanas, y que les reté a una kdd con gente de peso por skype para grabar (de la asociación, diversos y quién se anime)
Parece que viajes por Dubai lo impiden, aunque no twittear o bajar podcasts.
En fin, nos vemos en las Jpod11 aunque para ver como se entregan premiosa los de siempre, que esa es otra… como si no hubiera una mar de podcasts de calidad…
De esa kdd por skype, si es que se atreven y van en serio estos chicos, me podeis encontrar como rayjaen allí en esa cosa que ahora se va a cargar mocosoft llamada skype. y en twitter como @rayjaen
A grabar, que el mundo se va a acabar, y a crear y divertirse, cojones.
pd: me caguen las capchas
LLevo escuchando podcast desde la epoca de el mitico «comunicando» que ya quedo en el camino.
Creo que al menos son seis o siete años.
Como bien dices los podcast nacen,crecen se reproducen o…mueren!
Pero siempre con propuestas frescas honestas y llenas de ilusion.
Ya hace años escuche en algun medio de la radio que «habia que dejar los programas de radio a profesionales» dando a entender que el hecho de no tener un estudio una mesa de mezclas y un sonido de puta madre(con perdon) te inhabilitaba para poder comunicar.
Me parecio la tipica opinion prepotente de los «profesionales de la radio» mirando por encima del hombro a los podcaster.
Te hablo de una epoca donde apenas exitian podcast,te hablo de la epoca donde apenas habia podcast en español.
Ahora el panorama es otro y gratificante.
Tengo que hacer verdaderos esfuerzos para seleccionar no mas de 10 podcast porque no hay horas en el dia para escuharlos a todos.
Algunos son podcast de programas de radio(no reniego de los profesionales si aportan algo)
Magnifico el podcast de «Regreso a camino del Sur» de Cesar Vidal sobre la musica country.
Pero habitualmente consumo podcast de personas que tienen otro ingreso profesional,que son tecnicos,camareros,oficinistas,recepcionistas o cualquier otra profesion y luego en los escasos momentos que les deja su vida podcasters.
Se buscan el tiempo y la manera de transmitirnos a noosotros y hay que agradecerselo.
No sabia nada de esta propuesta pero no me extraña.
Ten en cuenta que con el cambio de modelo muchos periodistas han ido a la calle,se ha quedado sin curro pero si tienen contactos y espiritu de casta.
Son lobbistas profesionales.
Seguro que han sabido venderle bien la moto a cualquier fondo de inversion o a cualquier jeque con plata.
Obviamente tienen que justificar su sueldo.
No se quien son y supongo que en el fondo estaran al servicio de una marca o un producto determinado.
El fair play me dice que dejemosles jugar,total al final se van a estrellar.
Pero tienen los medios y el tiempo que los NO PROFESIONALES no teneis .
Yo seria mas agresivo.
Dejaria constancia de quien son para que el que escuche los ponga en cuarentena.
NO ME FIO DE ELLOS.
Su carta me parece de una lameculez trementda,patetica y me confirma que no tienen dignidad ni valores y que obviamente no vienen a sumar,vienen a dividirnos y a dejar un desierto de la podcasfera.
Espero que mi opinion te sirva y sigue con tu podcast es brutal
salu2