Contenido para ganar

Los que me seguís desde mis orígenes sabréis que llevo en esto de escribir en webs (no existían los blogs aún) desde aproximadamente 2001 cuando tenía que hacer las webs estáticas con contenido html directamente escrito en el bloc de notas de mi vetusto Windows 98 Second Edition.

Recuerdo que aquellas webs estaban basadas en tablas y marcos (frames), con gifs ochenteros y en las que actualizar el contenido era poco menos que jugarte la vida pues podrías romper todo poniendo una simple coma fuera de sitio.

sevillamia

Ha llovido mucho y con el paso del tiempo llegaron los buenos tiempos de los blogs, los años finales de la década del 2000 fueron un boom en el tema blog, luego cayeron un poco en desgracia a manos de Tumblr, Posterous y demás sites de mircroblogging y últimamente han vuelto a resurgir (bajo mi punto de vista).

¿Y a qué venía todo esto? Pues a que en aquella época el posicionamiento era una cuestión entre dos puntos, intentar engañar a Google con granjas de enlaces, black SEO, keywords a mansalva… y rezarle un rosario a la Virgen para que en lugar de salir en la página 74 de Google, salieses en la primera.

En el momento de escribir este artículo tenemos una gran cantidad de información muy útil para poder colocar nuestro site en los lugares de búsqueda más altos de Google. Hay opción de pagar y existe la opción gratuita y más consistente de crear contenido de calidad y utilizar las herramientas que Google (el resto de buscadores tienen una cuota tan insignificante que no merece la pena enfocar ni el más mínimo esfuerzo en ellos) para conseguir nuestro objetivo, que no es otro que conseguir visibilidad y visitas orgánicas.

El SEO y el marketing online y digital vive uno de sus momentos más álgidos y dulces. Hemos pasado una época en la que los grandes medios «pasaban» de internet y ahora centran sus esfuerzos en aparecer en todos sitios. En este internet del siglo XXI la información es poder y si no, que se lo digan a Google, Facebook, Amazon… que se afanan por recoger la mayor cantidad de datos posible de sus clientes o potenciales clientes.

optimizar contenido

El big data ha llegado y lo ha hecho para quedarse, ahora vivimos en un internet global en el que las grandes compañías pugnan por ofrecerte la experiencia más satisfactoria con el único fin de tener toda tu información a golpe de click. Compran aplicaciones y servicios no por su valor en si, sino por su masa crítica de usuarios y la información que les otorgaría eso. De ahí las compras de Whatsapp y compañía.

¿Cómo creéis que Google obtiene la información que nos ofrece en Google Now? Sabe dónde aparcamos, qué vuelos tenemos previsto hacer, los paquetes que hemos pedido por internet y cuándo tenemos una cita. Sabe en cada momento dónde estamos y lo que estamos haciendo y eso le permite ofrecernos servicios muy útiles, como el propio Google Now pero también le estamos otorgando todo nuestro conocimiento.

Y si las grandes usan el marketing para llevarse el trozo más grande del pastel que es internet… ¿por qué no podemos hacer nosotros, los insignificantes bloggers, lo mismo?

En internet hay millones si sites en los que buscar información pero destacar sobre el resto puede hacernos ser los elegidos y parafraseando a Neil Patel:

Crear contenido que genere engagement es tan importante, que el 72% de los creadores de contenido B2B, consideran la creación de contenido como una ‘prioridad’.

Debemos afirmar entonces que el contenido es el rey pero el contenido optimizado para crear engagement es el indiscutible ganador si queremos apostar sólo a un caballo en esto de internet.

Comments

  1. says

    Desgraciadamente no, droidcast no volverá nunca como podcast. De vez en cuando publico artículos pero no podcast. Mi nuevo podcast a punto de salir es encarecidamente.com

  2. Juan Francisco Martín Lozano says

    Aun sigo sin saber que pasó . De un podcast entretenido y Ameno ganardor o luchador de los premios podcast que terminó con una controversial pregunta » pagarías por escuchar el podcast » ( o algo similar ) se pasó a un proyecto fallido Tuyego.

    Te sigo desde que empezaste supongo que situación personal a cambiado y con ello esa ilusión con droidcast …. Un saludo y suerte.

  3. says

    Hola, no tiene nada que ver con aquel pagarías por escuchar podcasts, después de eso seguí grabando un tiempo si no recuerdo mal (no lo he mirado). El problema de Droidcast es que le tenía tanto cariño y me dio tanto que no se merecía la irregularidad que tenía y por eso lo cerré. Como quería seguir grabando me inventé Tuyego pensando que podría sacar tiempo pero no fue así, he pasado varios años sin tener un minuto de silencio para grabar.

    Mi problema es que cuando no estoy trabajando estoy con mi hijo y mi mujer tiene horarios completamente diferentes a los míos por lo que rara vez estoy tranquilo y solo para grabar. Ahora he empezado un nuevo proyecto del que tengo grabados varios episodios pero quiero tener al menos 10 para poder mantener el ritmo de publicación si llegado el momento no puedo grabar.

    Me da mucha pena haber abandonado a mis oyentes de siempre pero no he podido hacer más, ojalá os pueda devolver todo lo que me habéis dado, un abrazo

Deja una respuesta